Caída del cabello
- medesteticadrara
- 6 jun 2019
- 3 Min. de lectura

La caída del cabello es un problema que agobia no sólo a mujeres sino también a hombres. Y es una causa de consulta frecuente. Pero ¿Sabes cuales son sus posibles causas? ¿Cómo podemos solucionarlo? ¿Qué tratamientos son efectivos? ¿Hasta dónde es normal? Antes de entrar de lleno en el tema es importante que sepas que el cabello tiene un ciclo natural, en el cual cada pelo lleva su propio ritmo en el ciclo de manera individual Este ciclo consta de tres fases : 1. Anágena o de crecimiento: Dura de 2 a 7 años y en esta fase el cabello tiene un crecimiento lineal. 2. Catágena o de transición: Dura de 3 a 6 semanas, el pelo deja de crecer y la papila se alista para el siguiente paso. 3. Telógena o de reposo: Dura de 3 a 6 meses y es la etapa de caída del cabello, el pelo se cae y al completar el ciclo lo vuelve a iniciar.

Así que es normal que presentemos caída del cabello, incluso es normal que se pierdan de 50 a 100 pelos diarios. Por lo que no debemos asustarnos al observar caída del cabello siempre y cuando no supere esta cantidad y veamos que hay nuevo pelo en crecimiento.
Si la caida del cabello es en cantidades exageradas, se asocia a síntomas como picazón, ardor, caspa, etc. También si la caida es únicamente en un área específica; se recomienda asistir a consulta para una asesoría médica. ¿Qué causa la caida del cabello? La caída anormal del cabello no tiene una sola causa. Las causas pueden variar desde trastornos hormonales como el hipotiroidismo o el post parto, hasta factores nutricionales, también se ven implicados factores metabólicos, hereditarios, incluso el estés. La mejor manera de saber que es lo que te está causando la caida del cabello es acudiendo con un especialista que te haga una evaluación médica y si es necesario exámenes de laboratorio para poder determinar la causa. ¿Cómo lo puedo solucionar? Lo mejor es usando un tratamiento específico para tu caso y para tu tipo de caída de pelo. Pero mientras acudes a tu cita con el médico hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a evitar este problema.
Lleva una buena higiene del cabello.
Usa acondicionador de medias a puntas.
Evitar el uso excesivo de planchas y tratamientos químicos.
Evitar el uso de tintes y tratamientos con alto contenido de amoniaco o formol.
Aumentar el consumo diario de antioxidantes.
Si hay presencia de caspa es importante tratarla para evitar más caída del pelo.
Hacer masaje capilar 2 a 3 veces al día.
También puede favorecer el uso de productos o mascarillas a base de café.
Evitar el estrés.
¿Qué tratamientos son efectivos? Actualmente existen diversos tipos de medicamentos utilizados en la caida del cabello que han demostrado ser efectivos, todo dependerá del tipo de caída que presente el paciente. El tratamiento puede ir desde shampoos naturales a base de placenta y aceites esenciales, hasta tratamientos hormonales. También existen lociones a base de minoxidil, suplementos nutricionales, etc. La gama de tratamientos es super variada y dependerá del tipo de caída del paciente. Dentro de los tratamientos con mayor efectividad y que han tomado auge estos últimos años están la mesoterapia capilar y sobretodo el plasma rico en plaquetas. El plasma rico en plaquetas es un procedimiento en el cual de la sangre del paciente se extrae un concentrado rico en plaquetas y se infiltra en el cuero cabelludo. Gracias a sus efectos regenerativos revierte los signos claros de alopecia. ¿La caída del cabello es reversible? La buena noticia es que si, la gran mayoría de casos son tratables, la única condición es que aún exista cabello (aunque este sea débil, corto o muy pequeño), si aún existe aún hay solución! En el caso de las calvicies francas la única solución es el trasplante capilar. Así que no te desanimes y acude a tu médico para una mejor asesoría.
Deja tus dudas o comentarios y te responderemos!
Comments