top of page

Mascarillas caseras

  • Foto del escritor: medesteticadrara
    medesteticadrara
  • 15 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Algo que me han pedido muy frecuentemente son mascarillas caseras. Así que en este post les dejo 3 opciones de mascarillas caseras que pueden realizar para consentir su piel.

¿Qué  debo tomar en cuenta? 

Antes de probar cualquier mascarilla casera, debemos tener en cuenta ciertas cosas importantes.


Hay diferentes mascarillas para cada tipo de piel, no todas las pieles tendrán el mismo efecto ni se verán beneficiadas, así que es necesario buscar una mascarilla que se adapte a nuestro tipo de piel. 


Si padeces de alguna enfermedad en la piel (dermatitis atópica, rosácea, dermatitis seborreica o cualquier enfermedad de la piel) es mejor que te abstengas de realizarte mascarillas caseras ya que pueden producir reacciones adversas.


No te hagas mascarillas caseras si estas bajo tratamiento médico para cualquier tipo de lesión en la piel (pacientes con tratamiento tópico para acné o cualquier otra afección, pacientes que se han realizado recientemente peelings o Microdermoabrasiones, láser o cualquier otro procedimiento ) ya que la piel suele estar sensible y se puede irritar.


Siempre lava bien tu rostro antes de aplicar cualquier mascarilla. Nunca la apliques sobre maquillaje.


Después de cualquier mascarilla es necesario que utilices crema hidratante y protección solar.


Si vas a utilizar una brocha o pincel para aplicar la mascarilla es importante que sea un pincel limpio y que sea uno que utilices solo para el rostro y no para otras actividades. 


Lava tu rostro con abundante agua templada para retirar la mascarilla. 


Evita usar mascarillas que contengan cítricos cómo limón, ya que los cítricos pueden causar fitofotodermatitis (manchas en la piel por exposición al sol por furocounarinas presentes en los cítricos y algunas platas silvestres) 


Nunca te apliques las mascarillas cerca de los ojos. 


Y por último pero la más importante, SIEMPRE antes de aplicar cualquier mascarilla casera en el rostro es necesario realizar un test de alergia. Para evitar reacciones adversas e irritaciones.

¿Cómo realizar el test de alergia?

Una vez que hayan realizado la mascarilla y la tengan lista y preparada, se aplica una pequeña cantidad en el antebrazo o bien en el cuello (abajo o atrás de la oreja) , importante que el área esté previamente limpia. Se deja actuar la mascarilla unos minutos, si se presenta sensación de ardor, comezón o el área se pone roja, significa que si se es alérgico a la mascarilla, así que se debe retirar inmediatamente con abundante agua templada y NO aplicarlo en el rostro. Si por el contrario no presentamos ninguna molestia podemos proceder a aplicarla en el rostro.

Mascarillas caseras

Mascarilla para piel grasa

Esta mascarilla es especial para piel grasa, para pieles muy oleosas y con poros dilatados . No se recomienda para piel sensible ni seca. 

Ingredientes:


1 cucharada de leche entera en polvo


2 y 1/2 cucharadas de vinagre de manzana 

Se procede a mezclar bien los ingredientes hasta obtener una mezcla cremosa. Se coloca de 5 a 7 minutos y se lava con abundante agua sin dejar residuos en la piel. 

Se coloca crema hidratante y protector solar. 

Observaciones: Esta mascarilla puede dejar la piel levemente enrojecida, pero no debe dar sensación de ardor o de comezón. Así que se recomienda realizarla por la noche y al día siguiente es necesario que se aplique protección solar. 

Mascarilla para piel mixta

Está mascarilla es ideal para pieles mixtas y la pueden utilizar también personas con piel grasa o seca. 

Ingredientes :


3 cucharadas de avena molida (se puede colocar la avena en la licuadora o en el triturador de alimentos para obtener la avena molida) 


5 cucharadas de leche (liquida) 


2 cucharadas de miel de abeja

Mezclar la avena con la leche y dejarla reposar por 5 minutos, luego agregar la miel y mezclar bien. Aplicar en el rostro de 15 a 20 minutos y retirar con abundante agua. 

Mascarilla para piel seca

Está mascarilla puede ser para todo tipo de piel, pero las más beneficiadas serán las pieles secas.

Ingredientes 


1 cucharada de yogurt natural 


1 cucharada de miel


1/2 aguacate machacado


1 clara de huevo batida

Se bate la clara de huevo hasta llevarla a punto de nieve. En otro recipiente se mezcla el aguacate con la miel y el yogurt natural. 

Luego con movimientos envolventes se agrega la mezcla de yogurt a la clara de huevo batida. 

Se aplica sobre la piel limpia y se deja 15 a 20 minutos. Se retira con abundante agua y se coloca hidratante. 

Así que recuerda tener las precauciones antes de aplicarte las mascarillas y consiente a tu piel de una manera natural. 

Deja tus dudas y comentarios y los responderemos! 


 
 
 

Comments


© 2017 Aracely Hernández

2a Avenida, 22-01, zona 12 Colonia La Reformita

Tel: 2473-3545

bottom of page