Acné
- medesteticadrara
- 25 may 2018
- 3 Min. de lectura

Una de las enfermedades que casi todos hemos padecido alguna vez en nuestra vida ya sea durante la pubertad o nuestro desarrollo es el acné, a pesar de ser una patología tan común conocemos muy poco de ella y nos atrevemos a colocar en nuestro rostro un sinfín de remedios caseros y comerciales sin ver los resultados esperados o prometidos, y muchas veces agravando el cuadro; pero ¿porque es esto? Esto se debe a que el acné es una enfermedad de la piel en la cual hay inflamación del complejo pilosebaceo (la unión del folículo piloso y la glándula sebácea) debido a un aumento de la secreción sebácea, esta sobreproducción sebo genera un aumento de las bacterias que colonizan la piel lo que produce una inflamación, dando como resultado las famosas espinillas y puntos negros, también conocidos como comedones cerrados y abiertos.
¿Qué lo causa?
Actualmente no hay una causa específica del acné, pero dentro de los factores relacionados tenemos:
Herencia familiar.
Trastornos hormonales.
Piel con tendencia grasa.
Algunos medicamentos.
Mala higiene.
Suplementos nutricionales innecesarios.
Uso de cosmecéuticos inapropiados para pacientes con piel grasa.
A pesar de la creencia popular en la actualidad no hay estudios concluyentes que vinculen la aparición de acné con algún alimento especifico, sin embargo se ha visto que disminuir el consumo de azucares puede ayudar a mejorar el cuadro.
¿Qué puedo hacer para solucionarlo?
Lo más recomendado es acudir a un médico especialista que te de un tratamiento adecuado para el tipo de acné que tienes, ya que existen diferentes tipos de acné y no todos resuelven de la misma manera, hay cuadros que requieren únicamente tratamiento tópico y hay otros que además del tratamiento aplicado necesitan el uso de antibióticos o medicamentos tomados. En algunos casos es necesario acompañar los tratamientos con algunos procedimientos médicos más específicos como por ejemplo peelings, láser, etc.
Además es importante según el tipo de acné que presentes el valorar un componente hormonal asociado, ya que muchas veces a pesar de que se usan medicamentos y productos específicos para el acné si la causa tiene un componente hormonal y no se trata, el cuadro no resuelve.
Recomendaciones
Primero que todo no te desanimes, el acné es una enfermedad que tiene solución si sigues las indicaciones de tu médico y usas los medicamentos adecuados, algunas de las recomendaciones básicas si padeces acné son:
Acudir a un médico especialista y no automedicarte.
No tocar las espinillas o comedones, para evitar la aparición de cicatrices.
Lavar el rostro por la mañana y noche de forma rutinaria.
Disminuir el consumo de azucares.
Tomar 2 litros de agua pura al día.
Usar protector solar de manera adecuada para evitar las manchas que deja el acné.
Evitar el uso de cremas comedogénicas.
¿Qué puedo hacer con las secuelas de acné?
Generalmente un cuadro de acné mal tratado tiende a dejar secuelas que van desde manchas hasta cicatrices profundas o en picahielo, en la actualidad existen diferentes tratamientos que ayudan a mejorar las secuelas de acné dentro de ellas se encuentran la microdermoabrasión, peelings, tratamientos con láser y tratamientos en casa con fármacos específicos. Todos estos procedimientos pueden mejorar la calidad de la piel y la apariencia de las secuelas, sin embargo es importante tener en cuenta que antes de tratar las secuelas es necesario resolver el cuadro de acné para así evitar la aparición de nuevas manchas y cicatrices.
Para evitar la aparición de manchas es importante el correcto uso del protector solar, ya que esto disminuye la cantidad de manchas que pueden quedar por el acné. En el caso de las cicatrices lo más recomendado es no tocar las lesiones activas para así disminuir el riesgo de dejar cicatrices profundas en la piel.
¿Tienes alguna duda o comentario? ¡Déjalas a continuación o contáctanos y con gusto te las resolveremos!
Comments